🐚

〰️

🐚 〰️

Las Escuchadoras

🐚

〰️

🐚 〰️

Las Escuchadoras

Las Escuchadoras es una red creciente de más de 20 mujeres latinoamericanas — investigadoras, comunicadoras, periodistas, activistas y profesionales de la sociedad civil — dedicadas a investigar y aplicar técnicas innovadoras de escucha social en ecosistemas mediáticos y digitales.

La red aspira a posicionarse como una comunidad de práctica, formación, colaboración e intercambio para fortalecer a las mujeres que trabajan en escucha digital en la región, así como inspirar y ofrecer espacios de mentoría para aquellas que deseen desarrollar esta habilidad estratégica.

Nos unimos para compartir el acceso a datos y metodologías y para trabajar en investigaciones conjuntas.

¿Por qué

Las Escuchadoras?

En un contexto global donde plataformas como TikTok, Instagram, Spotify y Netflix se han convertido en guardianes de las narrativas, los contenidos y las formas de confianza y pertenencia que fluyen en internet, la capacidad de escuchar en espacios digitales se ha convertido en una habilidad estratégica de alto valor. Sin embargo, este campo ha estado predominantemente concentrado en manos de hombres, especialmente en América Latina. No solo dominan el acceso a datos y el conocimiento técnico para analizar conversaciones, algoritmos y audiencias en línea, sino que también monopolizan la capacidad de mejorar sus procesos de toma de decisiones basados en esta información.

Por esto creemos clave la irrupción de agrupaciones e iniciativas de análisis, participación y acción conformadas por mujeres en la región, que puedan disputar las narrativas instauradas desde las plataformas, con conocimiento tanto técnico como reflexivo.

Por esto creemos clave la irrupción de agrupaciones e iniciativas de análisis, participación y acción conformadas por mujeres en la región, que puedan disputar las narrativas instauradas desde las plataformas, con conocimiento tanto técnico como reflexivo.

Recursos

Este documento reúne aprendizajes, métodos y reflexiones surgidos de dos fuentes principales: un seminario metodológico realizado por la red de Las Escuchadoras –que reunió en 2024 a veinte mujeres que trabajan en investigación digital en siete países de América Latina– y tres experiencias de escucha digital comunitaria realizadas en Medellín, Buenos Aires y São Paulo. Lo presentamos como una guía en construcción porque entendemos que este conocimiento forma parte de un proceso que busca repensar cómo escuchamos en espacios digitales e invitar a otras escuchadoras y organizaciones a sumarse a esta exploración.

Escuchadoras

  • Laura Rodríguez Salamanca 🇨🇴

    Periodista y fact-checker especializada en tecnología y ecosistemas digitales. Integra Las Lupas y ha trabajado con Amnistía Internacional, AFP y Colombiacheck.

  • Dany Fioravanti 🇧🇷

    Comunicadora y experta en políticas de cuidado con perspectiva de género. Actualmente es Gerente de Comunicación del Instituto Update.

  • Mariana Paterlini 🇦🇷

    Licenciada en Letras y experta en justicia ambiental y género. Forma parte del programa de cambio narrativo y futuros de LatFem.

  • Jen S. Aquino 🇬🇹

    Contadora de historias, creyente de los feminismos emancipadores y la posibilidad del buen vivir.

  • Estefanía Labrín 🇨🇱

    Periodista y tesista de magister en Comunicación Digital Interactiva. Trabaja en Fundación Interpreta en el área de investigación.

  • Fernanda Bouzan 🇧🇷

    Se dedica a proyectos que combinan escucha social y tecnología. Con maestría en Antropología por la UFRJ.

  • Ayanne Almeida 🇧🇷

    Cientista social, moderadora y posgraduada en Ciencia de datos e inteligencia artificial. Actualmente coordina el área de Escucha Social en Quid.

  • Agustina Paz Frontera 🇦🇷

    Investigadora y periodista. Fundadora de LatFem.org y miembro de su programa de cambio de narrativas y futuros.

  • Ana María Saavedra 🇨🇴

    Comunicadora, directora de Colombiacheck y tallerista en periodismo con visión de género y desinformación.

  • Laura Helena Castillo 🇻🇪

    Periodista, cofundadora de El Bus TV y miembro del consejo editorial de Runrun.es. Desarrolla modelos de comunicación alternativos.

  • Lía Benitez 🇵🇾

    Comunicadora social, actriz y productora multitasking. Diseña estrategias para OSC de mujeres, juventudes, ruralidad y comunidad LGBTI.

  • Carolina Althaller 🇧🇷

    Investigadora y comunicadora; dirige el Instituto Update, enfocado en género diversidad e innovación política.

  • Maíra Berutti 🇧🇷

    Comunicóloga, especialista en investigación para el desarrollo de estrategias de comunicación, codirectora ejecutiva y responsable del núcleo de Inteligencia de Quid.

  • Cristina Vélez Vieira 🇨🇴

    Politóloga, experta en tecnología cívica y análisis digital. Fellow en Stanford, líder en Puentes y en Karisma.

  • Claudia Lizardo 🇻🇪

    Consultora de comunicación creativa y cofundadora de El Bus TV. Especialista en estrategias de contenido y campañas en contextos sociales vulnerables.

  • Ana Sofía Chamberlin 🇲🇽

    Sus líneas de investigación son la Sociología del Trabajo y la clase social, pasando necesariamente por el análisis del trabajo doméstico remunerado.

Escuchadoras Madrinas

  • Mónica Roa

    info

  • escuchadora madrina 2

    info

Iniciativas Aliadas